Para los habitantes del pueblo sanjuanino quedaría quebrantada la relación con lo divino por la catástrofe, llego a ser vox populi entre los sanjuaninos que el terremoto de 1944 fue un castigo de Dios.
Por esa razón se cree que el Monseñor Audino Rodríguez y Olmo para minimizar las creencias populares de fatalidad, consagra al corazón de María, el Valle de Tulum y su población, siendo hoy una de las mejores muestra de las devociones marianas en la provincia.
Así es que por el terremoto de 1944 Monseñor Audino Rodríguez y Olmo ante la necesidad de poner a la ciudad de San Juan bajo la protección de Maria, emite una circular o exhortación apostólica donde consagra que toda la ciudad de San Juan y el Valle de Tulum, que incluye a todos los departamentos quedan bajo la protección de María inmaculada o el corazón inmaculado de María. Allí comienza la historia. El 25 de Mayo de 1949 con todo el pueblo en ruinas a sus pies ;decreta que todos los fieles serán devotos de María inmaculada o corazón inmaculado de María y bajo la protección de ella estará el valle con la denominación de Nuestra Señora de Tulum.
Años después, el 9 de octubre de 1949 se bendice la primera imagen de la Virgen de Tulum, que para el 2009 se cumplirán 60 años de de la bendición de la imagen de Nuestra Señora de Tulum.
La imagen es similar al corazón inmaculado de María auxiliadora. Es la imagen de María santísima con el niño Jesús en sus brazos. La Madre y el niño han fijado sus ojos de compasión sobre la ciudad destruida colocada en un plano inferior y sobre la ciudad suplicante que ocupa el plano medio. El templo que aparece con una torre derribada, recuerda las líneas de la catedral que existió antes del terremoto. En el grupo suplicante aparece población de diferentes edades. El pueblo Sanjuanino ha dado el nombre de Nuestra Señora de Tulum, por haber sido el Valle de Tulum en donde se hizo sentir la violencia del terremoto. Antiguamente se llamo también valle de las tumanas.
Así es que el Monseñor Audino Rodríguez y Olmo el 22 de agosto de 1966 lleva una imagen de Nuestra Señora de Tulum a la villa carolina, en ese momento la capilla estaba construida con chapa y techo de caña y barro. Era un salón de 3 por 9 metros ubicado en la calle San Francisco del Monte y Patricias Sanjuanina. Fue asistida por el Colegio Don Bosco durante once años. Luego pasa a la Parroquia de Trinidad, luego a la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, pasando después nuevamente a la Parroquia de Trinidad.
En el año 1974, la capilla se traslada al nuevo terreno en la Calle Estados Unidos y Vicente López y Planes, en un comienzo era construcción precaria mas adelante el señor Juan García, Ministro de la Eucaristía diseña un altar y mientras se construye, las misas se celebran en su domicilio.
En abril de 1989 es nombrada Vice Parroquia y un año después en 1990 es nombrada Parroquia.
FUENTE: El Testimonio Oral: teoria y practica hitos y procesos en la historia contemporanea de San Juan 1944- 1977
SACERDOTES DE LA PARROQUIA
Carlos Campillay
Daniel Ruarte
jorge Guzman
Leonardo Pons
Jose Juan Garcia